Document

Blog

06
AGO
2025

La reputación corporativa, una clave para el éxito empresarial

La reputación de marca hace referencia a la percepción que tienen diferentes grupos con los que interactúan las compañías en la sociedad, como clientes, empleados, inversionistas, entre otros, respecto a una empresa, con base en la experiencia previa (directa o indirecta) con sus marcas, el uso de sus productos y/o servicios, pero también en la forma en que las compañías se comportan en la sociedad.

Adicionalmente, la reputación de una marca se construye a lo largo del tiempo, y en este proceso intervienen aspectos como:

  • La coherencia entre las promesas de las marcas y lo recibido por los clientes, lo cual debe ser transversal en el tiempo debido a su impacto directo en la percepción pública y en los constructos sociales que se generan entre los grupos de interés. Por lo general, la calidad es uno de los aspectos que influye en la percepción reputacional de una compañía.

  • Las disposiciones de servicio que las compañías ofrecen a sus clientes para brindar mejores experiencias, y la forma en que se desarrolla el acompañamiento durante ellas, también influyen en su reputación.

  • La transparencia con la que una marca se comunica con sus clientes y la manera en que responde a los problemas que puedan surgir juegan un papel importante en la reputación corporativa. Generar confianza mediante una comunicación transparente y el cumplimiento de promesas debe ser parte de la filosofía empresarial.


Existen, además, diferentes aspectos que impactan la reputación de las compañías, como su gobierno corporativo y ética empresarial, la responsabilidad social y ambiental, las contribuciones sociales y el desempeño financiero, los cuales aportan a una reputación positiva que genera beneficios para las empresas, tales como la fidelización del cliente, la recomendación a terceros y la visualización de la compañía como un lugar aspiracional para trabajar, entre otros. 

Sin embargo, existe la posibilidad de que las marcas experimenten crisis reputacionales a raíz del deterioro en la calidad de los productos o servicios, escándalos éticos, prácticas inadecuadas, etc. Estas crisis pueden ocasionar fracturas entre las marcas y sus consumidores. El nivel de afectación puede variar, sobre todo al considerar la interconectividad por medio de redes sociales, que maximiza y difunde rápidamente cualquier incidente relevante en el mercado. Por ello, es clave conocer la percepción del público y actuar con agilidad para superar la crisis, ya que esto puede disminuir la confianza del consumidor y, por consiguiente, alterar su lealtad; esto se puede reflejar en el cambio de sus hábitos de compra como forma de manifestar desaprobación y desconfianza. Además, puede estancar la demanda de productos o servicios frente a potenciales consumidores. 

En situaciones donde la marca no responde de manera eficaz a estas crisis reputacionales o no muestra un compromiso claro para corregir el error, los consumidores, éticamente conscientes, podrían considerar otras alternativas que, en su opinión, representen valores más alineados con los suyos. 

Mantener una reputación positiva y enfrentar de manera adecuada una eventual crisis es crucial para determinar el impacto a largo plazo en el comportamiento del consumidor. Las compañías que enfrentan crisis reputacionales, a menudo, deben demostrar cambios sustanciales en sus prácticas o políticas antes de que los consumidores consideren regresar. 

La investigación de mercados proporciona a las empresas herramientas para evitar, advertir o enfrentar una crisis reputacional. Permite dimensionar la realidad empresarial, los factores de riesgo, el nivel reputacional y la confianza que generan las marcas. Además, la perspectiva cualitativa puede profundizar en la afectación que las crisis ocasionan en los hábitos de compra, en las emociones de los grupos de interés, en las causas y consecuencias subyacentes a la crisis, y ayuda a comprender la viabilidad de posibles estrategias para recuperar o mantener la confianza empresarial, entre otros aspectos.



Por: Germán García

Últimos artículos

  • 06
    AGO
    2025

    La reputación corporativa, una clave para el éxito empresarial

    La reputación de marca hace referencia a la percepción que tienen diferentes grupos con los que interactúan las compañías en la sociedad, como clientes, empleados, inversionistas, entre otros, respecto a una empresa

    Ampliar+
  • 09
    MAY
    2025

    La investigación cualitativa y la IA

    La Inteligencia Artificial en la investigación cualitativa constituye una herramienta cada vez más frecuente para automatizar sus procesos, facilitar el análisis y permitir la integración de diferentes fuentes de información.

    Ampliar+
  • 10
    MAR
    2025

    Stoytelling, el arte de contar historias en la investigación cualitativa

    Contar historias es una forma de arte que ha existido desde la antigüedad y ha sido usada, entre otras cosas, para compartir experiencias, transmitir tradiciones y comunicar valores, creencias o información importante de generación en generación.

    Ampliar+

Aviso de privacidad

INVAMER S.A.S
identificada con NIT 890.909.099 con domicilio principal en la ciudad de Medellín-Antioquia, Calle 32F No 81-47, Tel: (574) 250 7080, página electrónica www.invamer.com.co y correo electrónico datospersonales@invamer.com.co, es responsable de recolectar, usar y proteger sus datos personales.

INVAMER S.A.S
es una empresa dedicada a la investigación de mercados y de opinión pública a través de encuestas personales, telefónicas o vía web. Durante el desarrollo de nuestra labor, es posible que se soliciten algunos datos de carácter personal, los cuales serán utilizados únicamente para clasificarlos en grupos con fines estadísticos. Estos datos de carácter personal no serán compartidos con terceros, incluidos nuestros clientes nacionales e internacionales, salvo previa autorización de las personas encuestadas.

INVAMER S.A.S
cuenta con las medidas de seguridad necesarias para procurar la protección de sus datos de carácter personal frente a operaciones no autorizadas de modificación, divulgación y destrucción de sus datos o acceso no autorizado a los mismos. Estas medidas incluyen revisiones internas de las medidas de seguridad adoptadas, incluidas las de seguridad física y el desempeño de las conexiones seguras para evitar su vulneración, alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.

De acuerdo con la ley 1581 de 2012 y el DR 1377 de 2013, usted tiene derecho a conocer, actualizar, rectificar, suprimir y cancelar sus datos personales, así como de oponerse al tratamiento de los mismos o revocar el consentimiento que para tal fin nos haya otorgado, a través de los procedimientos que hemos implementado. Para conocer dichos procedimientos, los requisitos y plazos, ponemos a su disposición en www.invamer.com.co el manual de políticas de protección de datos personales, la ley 1581 de 2012 y el DR 1337 de 2013.

Contáctenos

Si desea información sobre nuestros servicios.

// Google Tag Manager (noscript) --> //Se implementan estas etiquetas por peticion de Viviana posada //si se desea conocer mas informacion acerca de estas etiquetas favor comunicarse con ella. --> // End Google Tag Manager (noscript) -->

Certificados en

webcreativa