Document

Blog

09
MAY
2025

La investigación cualitativa y la IA

La Inteligencia Artificial en la investigación cualitativa constituye una herramienta cada vez más frecuente para automatizar sus procesos, facilitar el análisis y permitir la integración de diferentes fuentes de información. 


Aunque las herramientas de IA han generado amplios debates, éstas son útiles en el análisis de los datos cualitativos para identificar patrones de lenguaje, y apoyar el análisis de los fenómenos sociales y el comportamiento de los consumidores. 


La IA también ayuda al análisis de datos complejos o grandes volúmenes de información en menores tiempos, por lo que facilita la toma de decisiones. 


En la actualidad, la Inteligencia Artificial puede transformar las formas de comunicación e interacción, las dinámicas informacionales y las prácticas de producción de discursos en el campo social y comercial.


La IA configura así, un desafío a las herramientas metodológicas enfocadas en estudiar la manera en que los discursos constituyen fenómenos sociales e influyen en el comportamiento de los consumidores.


Por lo tanto, la Inteligencia Artificial puede aportarle a la investigación cualitativa para:

  • Interpretar y dar sentido a textos, imágenes, audios y videos.

  • Extraer información con patrones relevantes.

  • Acelerar los procesos de análisis.

  • Mejorar la precisión de la información.

  • Identificar patrones y tendencias.

  • Analizar de manera rápida y eficiente grandes volúmenes de datos textuales.

  • Mejorar la capacidad de los investigadores para obtener información valiosa a partir de datos cualitativos.

  • Facilitar a los investigadores una comprensión más completa de los fenómenos complejos mediante la integración de datos de múltiples fuentes.


Aunque el uso de la IA en el análisis cualitativo tiene el potencial de revolucionar y mejorar varios campos de la investigación, la supervisión y la validación humana siguen siendo esenciales para garantizar la validez y la confiabilidad de la información generada a partir de ella.


En un mundo cada vez más basado en datos, comprender cómo la IA influye en el análisis cualitativo es fundamental. Si bien la Inteligencia Artificial puede optimizar el manejo de los datos, existen riesgos de sesgo algorítmico, lo cual puede dar lugar a interpretaciones erróneas, afectando la integridad de los hallazgos de la investigación, y aunque las herramientas de Inteligencia Artificial prometen eficiencia, pueden perpetuar inadvertidamente los sesgos sociales existentes si no se gestionan con cuidado. 


Por ello, los investigadores deben implementar mecanismos de control y equilibrio para garantizar que sus análisis no reflejen sesgos y potenciar efectivamente las bondades de la IA. 


Referencias:


Lopezosa, C., & Codina, L. (2023, abril 28). Inteligencia Artificial y métodos cualitativos de investigación: ChatGPT para revisiones de la literatura y análisis de entrevistas semiestructuradas. Seminario sobre IA para investigadores "IA para principiantes" del Departamento de Comunicación de la UPF


Pope, E. M., & Costa, A. P. (2023). The Case for Computational Competence and Transversal Skills: Using Digital Tools and Spaces for Qualitative Research. The Qualitative Report, 28(10), 2838- 2847. https://doi.org/10.46743/2160-3715/2023.6676


Román, A. M. (2023). Inteligencia Artificial y el futuro de los bibliotecarios.


Torrentira Jr., M. C. (2024). Capabilities and application of artificial intelligence (AI) models in qualitative and quantitative data mining, data processing and data analysis. Archives Des Sciences, 74(3), 198-200. https://doi.org/10.62227/as/74331


Por: Laura Acevedo.

Últimos artículos

  • 09
    MAY
    2025

    La investigación cualitativa y la IA

    La Inteligencia Artificial en la investigación cualitativa constituye una herramienta cada vez más frecuente para automatizar sus procesos, facilitar el análisis y permitir la integración de diferentes fuentes de información.

    Ampliar+
  • 10
    MAR
    2025

    Stoytelling, el arte de contar historias en la investigación cualitativa

    Contar historias es una forma de arte que ha existido desde la antigüedad y ha sido usada, entre otras cosas, para compartir experiencias, transmitir tradiciones y comunicar valores, creencias o información importante de generación en generación.

    Ampliar+
  • 14
    JUN
    2024

    ¿Qué te permite la investigación cualitativa?

    Entre muchas definiciones y elementos de la investigación de mercados, encontramos algunos aspectos como...

    Ampliar+

Aviso de privacidad

INVAMER S.A.S
identificada con NIT 890.909.099 con domicilio principal en la ciudad de Medellín-Antioquia, Calle 32F No 81-47, Tel: (574) 250 7080, página electrónica www.invamer.com.co y correo electrónico datospersonales@invamer.com.co, es responsable de recolectar, usar y proteger sus datos personales.

INVAMER S.A.S
es una empresa dedicada a la investigación de mercados y de opinión pública a través de encuestas personales, telefónicas o vía web. Durante el desarrollo de nuestra labor, es posible que se soliciten algunos datos de carácter personal, los cuales serán utilizados únicamente para clasificarlos en grupos con fines estadísticos. Estos datos de carácter personal no serán compartidos con terceros, incluidos nuestros clientes nacionales e internacionales, salvo previa autorización de las personas encuestadas.

INVAMER S.A.S
cuenta con las medidas de seguridad necesarias para procurar la protección de sus datos de carácter personal frente a operaciones no autorizadas de modificación, divulgación y destrucción de sus datos o acceso no autorizado a los mismos. Estas medidas incluyen revisiones internas de las medidas de seguridad adoptadas, incluidas las de seguridad física y el desempeño de las conexiones seguras para evitar su vulneración, alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.

De acuerdo con la ley 1581 de 2012 y el DR 1377 de 2013, usted tiene derecho a conocer, actualizar, rectificar, suprimir y cancelar sus datos personales, así como de oponerse al tratamiento de los mismos o revocar el consentimiento que para tal fin nos haya otorgado, a través de los procedimientos que hemos implementado. Para conocer dichos procedimientos, los requisitos y plazos, ponemos a su disposición en www.invamer.com.co el manual de políticas de protección de datos personales, la ley 1581 de 2012 y el DR 1337 de 2013.

Contáctenos

Si desea información sobre nuestros servicios.

// Google Tag Manager (noscript) --> //Se implementan estas etiquetas por peticion de Viviana posada //si se desea conocer mas informacion acerca de estas etiquetas favor comunicarse con ella. --> // End Google Tag Manager (noscript) -->

Certificados en

webcreativa